🏙️Decreto 466 de 2024 en Bogotá: Cambios Clave para Proyectos Inmobiliarios y Vivienda Turística
- mrojas240
- 8 abr
- 5 Min. de lectura

En 2025, el mercado inmobiliario de Bogotá enfrenta una transformación sin precedentes gracias a la expedición del Decreto 466 de 2024 en bogotá por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Esta nueva normativa no solo actualiza el Manual de Normas Comunes a los Tratamientos Urbanísticos, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades para desarrolladores, inversionistas y residentes, especialmente en lo relacionado con la vivienda turística, el tamaño mínimo de parqueaderos, las cesiones de espacio público y los procedimientos de loteo y subdivisión.
Este artículo te ofrece una guía completa sobre el contenido del Decreto, su aplicación práctica, los retos que impone, las oportunidades que abre y cómo puedes adaptarte o beneficiarte de estos cambios. Si estás involucrado en el sector de la construcción, bienes raíces, arquitectura o incluso si eres un ciudadano interesado en comprar, arrendar o invertir en inmuebles en Bogotá, esta información es crucial.
✅ ¿Quieres saber cómo te afecta este decreto si estás construyendo, comprando o invirtiendo en Bogotá? Sigue leyendo o agenda una asesoría legal personalizada con TRIBAXA.
🧱¿Qué es el Decreto 466 de 2024?
El Decreto 466 de 2024 es una normativa expedida por la Alcaldía Mayor de Bogotá como parte del proceso de actualización de las normas urbanísticas aplicables a los tratamientos urbanísticos de la ciudad. Específicamente, busca:
Adaptar las reglas del juego a las nuevas dinámicas de la ciudad.
Solucionar problemas recurrentes como el diseño inadecuado de parqueaderos.
Integrar nuevas formas de uso de los inmuebles, como la vivienda turística, en el marco de la legalidad.
Ordenar y optimizar los procesos de urbanización y subdivisión de suelo.
Este decreto ha sido bien recibido por algunos sectores y criticado por otros, pero sin duda representa un cambio estructural en el desarrollo urbano de la capital.
🔍Cambios más relevantes del Decreto 466 de 2024
Actualización del Manual de Normas Comunes
Este manual sirve como guía base para todos los proyectos urbanísticos. Entre los puntos clave actualizados encontramos:
Parámetros de loteo y subdivisión.
Definiciones actualizadas para proyectos en zonas de renovación urbana.
Cambios en los requisitos para el diseño y cesión de espacio público.
Cesión de espacio público
Se exige ahora mayor claridad y especificidad sobre qué parte del terreno debe destinarse a espacio público. Este cambio busca:
Evitar interpretaciones ambiguas que perjudican tanto al Distrito como a los desarrolladores.
Aumentar la disponibilidad y calidad del espacio público en los nuevos desarrollos urbanos.
Dimensiones mínimas de parqueaderos - decreto 466 de 2024 en bogotá.
Uno de los aspectos más comentados y conflictivos, especialmente por compradores de vivienda, es el tamaño reducido de los parqueaderos en muchos proyectos.
Desde TRIBAXA, siempre hemos recomendado verificar las medidas reales de los parqueaderos, incluso cuando el proyecto aún está en planos. Muchas veces, los espacios prometidos no permiten parquear cómodamente ni siquiera vehículos pequeños.
Con el Decreto 466, se establecen dimensiones mínimas obligatorias para parqueaderos, dependiendo del tipo de vehículo y uso del inmueble. Esta medida:
Mejora la experiencia del usuario final.
Reduce significativamente los reclamos post-venta.
Eleva el estándar de calidad del diseño arquitectónico en la ciudad.
Vivienda turística en uso residencial
Uno de los cambios más polémicos pero también de mayor impacto económico es la autorización de vivienda turística en inmuebles residenciales, siempre que se cumplan las disposiciones legales del sector comercio, industria y turismo.
Este cambio:
Regulariza una práctica que ya venía ocurriendo de manera informal.
Permite una nueva fuente de ingresos para propietarios de inmuebles.
Atrae inversión nacional e internacional en el sector turismo/inmobiliario.
📈¿Qué significa esto para el mercado inmobiliario de Bogotá en 2025?
Más oportunidades de inversión
Con la legalización de la vivienda turística, se abre una oportunidad atractiva para quienes desean:
Comprar apartamentos en zonas de alta demanda turística (Chapinero, La Candelaria, Usaquén).
Ofrecerlos en plataformas como Airbnb de forma legal.
Obtener rendimientos superiores al arriendo tradicional.
Mayor regulación y control
Aunque la nueva normativa permite mayor flexibilidad, también exige cumplimiento estricto de las condiciones establecidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esto incluye:
Registro ante el RNT (Registro Nacional de Turismo).
Pago de impuestos y cumplimiento de requisitos de seguridad y accesibilidad.
Respeto por las normas de convivencia en propiedad horizontal.
Proyectos urbanísticos más transparentes
Con las nuevas reglas sobre cesión de espacio público y parqueaderos, los compradores finales tendrán:
Más claridad sobre lo que están adquiriendo.
Menos sorpresas tras la entrega del inmueble.
Mayor confianza en el proceso de compra.
Principales retos del Decreto 466
No todo son buenas noticias. El Decreto también impone ciertos retos para constructoras, inmobiliarias y propietarios:
Replanteamiento de diseños arquitectónicos ya aprobados bajo normas anteriores.
Costos adicionales por rediseño de parqueaderos más amplios o cesión de áreas públicas más grandes.
Fiscalización más rigurosa en proyectos de vivienda turística.
Recomendaciones clave de TRIBAXA para desarrolladores y compradores
Desde nuestra experiencia como especialistas en el mercado inmobiliario de Bogotá, recomendamos:
Para desarrolladores:
Adaptar los proyectos nuevos desde la etapa de diseño, teniendo en cuenta las nuevas dimensiones obligatorias.
Consultar con abogados urbanistas sobre los cambios de uso del suelo y la normativa de cesión de espacio público.
Evaluar la posibilidad de incluir unidades con uso mixto (residencial/turístico).
Para compradores:
Solicitar planos con medidas exactas de parqueaderos.
Verificar el tipo de uso del suelo en el POT (Plan de Ordenamiento Territorial).
Confirmar si el inmueble cuenta con autorización para uso turístico si esa es la intención del comprador.
Cómo tramitar vivienda turística legalmente en Bogotá en 2025
Con el Decreto 466 y las normas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estos son los pasos básicos para operar legalmente:
Registro del inmueble en el RNT.
Cumplimiento de las normas de propiedad horizontal (revisar el reglamento interno).
Garantías de seguridad, higiene y accesibilidad para turistas.
Pago del impuesto de industria y comercio, y declaración como prestador de servicios turísticos.
Impacto a largo plazo: ¿mejores ciudades, o más regulación?
Aunque algunos actores ven este decreto como una carga adicional, muchos expertos coinciden en que:
La ciudad tendrá desarrollos más organizados.
Los ciudadanos contarán con mejores condiciones de habitabilidad.
El sector turismo se beneficiará al formalizar una práctica que ya era común.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si mi parqueadero no cumple con las nuevas dimensiones?
Si el proyecto fue aprobado antes del Decreto 466, no aplica de forma retroactiva. Sin embargo, para futuros proyectos, el cumplimiento es obligatorio.
¿Puedo convertir mi apartamento en Airbnb?
Sí, si cumples con los requisitos del sector turismo y las normas de convivencia del edificio.
Afecta el Decreto a casas o solo a apartamentos?
Aplica a todo tipo de inmuebles que estén dentro de un proyecto urbanístico nuevo o que requieran licencia de construcción.
El Decreto 466 de 2024 es una herramienta fundamental para modernizar el desarrollo urbano de Bogotá. Aunque plantea desafíos, también crea oportunidades para mejorar la calidad de vida, potenciar la inversión y regularizar fenómenos urbanos emergentes como la vivienda turística.
En TRIBAXA, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso: desde el análisis legal, pasando por la viabilidad del proyecto, hasta el cumplimiento normativo. Si necesitas asesoría, no dudes en contactarnos.
✅ ¿Eres desarrollador y necesitas adaptar tus proyectos? Solicita una revisión normativa personalizada.
🏠 ¿Vas a comprar vivienda y no quieres sorpresas? Revisa legalmente los planos antes de firmar.
🌐 ¿Quieres invertir en vivienda turística legalmente? Te ayudamos con todos los trámites y licencias.
Comments